Se cumple la segunda semana del festival Eurocine en las ciudades de Quito, Manta y Guayaquil. Algunas de las películas a exhibirse durante estos días son:
LA BESTIA HUMANA (LA BETE HUMAINE, Francia 1938) de Jean Renoir. Basada en el libro de Emilio Zola, nos cuenta la historia de un solitario maquinista marcado por el estigma hereditario de la locura, quien no puede reprimir su trato violento hacia las mujeres, siendo feliz sólo mientras conduce su tren que cubre el trayecto de Le Havre hasta París. Todo va bien hasta que se enamora de una mujer casada, quien tratará de convencerlo para matar al marido. Con las actuaciones de Jean Gabin, Simone Simon y Fernand Ledoux. Duración: 99 minutos. Presentada gracias a Paris Films.
JUNTOS ES DEMASIADO (ENSEMBLE C'EST TROP, Francia 2010) de Léa Fazer. Después de muchos años de matrimonio, una mujer ve cómo su sesentañero esposo entra en una crisis masculina y le da por conseguir una amante. Esto desestabiliza a su mujer quien se traslada luego a la casa de su hijo. Él, quien esperaba un ascenso, ahora tiene que soportarla en casa, sabiendo que su padre espera un hijo. Con las actuaciones de Nathalie Baye, Pierre Arditi y Jocelyn Quivrin. Duración: 96 minutos. Presentada gracias a la Alianza Francesa de Quito.
LOS CONDENADOS (España 2009) de Isaki Lacuesta. No confundir con el filme boliviano "Los Condenados" de Martín Jiménez Valverde, que también fue estrenado en 2009. Dos ex-guerrilleros se reencuentran después de treinta años para buscar el cuerpo de un tercer compañero desaparecido en ese entonces. La tensión y secretos escondidos durante ese tiempo aflorarán a medida que se acerquen al impredecible final donde no todo es lo que parecía. Con las actuaciones de Daniel Fanego, Arturo Goetz y Leonor Manso. Duración: 104 minutos. Presentada por la Embajada de España en Ecuador.
EL EXTRAÑO CASO DE ANGÉLICA (O ESTRANHO CASO DE ANGÉLICA, Portugal 2010) de Manoel de Oliveira. Isaac, joven fotógrafo e inquilino de Doña Rosa debe acudir de inmediato a la casa de una adinerada familia para hacer el retrato de su hija, Angélica, quien falleció justo después de su matrimonio. Al llegar a la mansión, Isaac conoce a Angélica y le trastorna su belleza. Al mirarla a través de la lente de su cámara, la joven parece cobrar vida sólo para él. El fotógrafo se enamora perdidamente de ella y eso lo atormentará. Con las actuaciones de Pilar López de Ayala, Ricardo Trepa y Filipe Vargas. Duración: 97 minutos. Presentada gracias a la Embajada de Portugal en Colombia.
ABRIR PUERTAS Y VENTANAS (Suiza / Argentina 2011) de Milagros Mumenthaler. Tres hermanas viven en la amplia y vieja casa de su abuela Alicia con quien se criaron desde niñas. Alicia murió hace dos de meses, y esta pérdida pone en evidencia la relación entre estas hermanas. Incomunicación, ocultamiento y engaños se apropian de la casa, cuya atmósfera se pone cada vez más tensa. Con las actuaciones de María Canale y Martina Juncadella. Duración: 98 minutos. Presentada por la Embajada Suiza en Ecuador.
ALGOL: LA TRAGEDIA DEL PODER (ALGOL: TRAGODIE DER MACHT, Alemania 1920) de Hans Werckmesiter. Un extra-terrestre del planeta Algol le da a un hombre un dispositivo que le permite tener súper poderes. Con las actuaciones de Emil Jannings, John Gottowt y Hans Adalbert Schlettow. Duración: 99 minutos. Filme mudo presentado gracias a la Asociación Humboldt - Centro Goethe.
APLAUSO (APPLAUS, Dinamarca 2009) de Martin Pieter Zandvliet. La aclamada actriz Thea Barfoed ha pasado por un turbulento periodo de su vida que ha acabado con un divorcio y la pérdida de la custodia de sus hijos. Ahora quiere romper con el pasado y recuperar el control de su vida, plantando cara a sus demonios internos y aferrándose al objetivo de recuperar a sus hijos. ¿Lo logrará? Con las actuaciones de Paprika Steen, Michael Falch, Sara Marie Maltha, Shanti Roney y Malou Reyman. Duración: 86 minutos. Presentada gracias a la Embajada de Dinamarca en Bolivia.
GUEST (España 2010) documental de José Luis Guerín, en donde el cineasta muestra sus experiencias vividas durante un año como invitado en diversos festivales de cine, en los que presentó sus trabajos. Sus andanzas por ciudades desconocidas le permitieron filmar personajes y momentos fugaces que dejaron huella en su cámara. El resultado es un retrato de las personas que conoció cuando se apartó de las rutas habituales de las principales ciudades del mundo. Duración: 124 minutos. Presentada gracias a la Embajada de España en Ecuador.
BAR SPORT (Italia 2011) de Massimo Martelli. Cuenta momentos de la vida cotidiana que suceden a los clientes habituales y pasajeros de "Bar Sport" un modesto bar en la provincia de Boloña. Con las actuaciones de Claudio Bisio, Giuseppe Battiston y Antonio Catania. Duración: 93 minutos. Presentada gracias a la Embajada de Italia y la Sociedad Dante Alighieri.
Para mayor información hacer clic en el siguiente enlace:
http://www.ochoymedio.net/?page_id=634
No hay comentarios:
Publicar un comentario