martes, 19 de junio de 2012

REFUGIADOS EN EL CINE

Desde 2001, en varios países y regiones se celebra, cada 20 de junio, el Día Mundial de los Refugiados. En Ecuador, existen aproximadamente 56.000 refugiados reconocidos, según cifras oficiales del Estado. Es decir: el país con mayor cantidad de refugiados en la región. Desde 2007, Ecuador es destino de una fuerte ola de población colombiana que huye de la violencia generada por el largo conflicto que azota desde hace varias décadas al hermano país.

Entre el 20 y 23 de junio, con el auspicio de ACNUR, Cine Ocho y Medio y el Ministerio de Cultura del Ecuador, se exhibirá en el Auditorio Simón Bolívar de Guayaquil, una muestra cinematográfica por el Día Mundial del Refugiado. Las funciones empiezan desde las 11:00 de la mañana. Algunos de los títulos a exhibirse son:

586 K FRONTERA (SIN) NORTE (Ecuador, 2010) Documental realizado por Juan Martín Cueva. El título hace referencia a la línea de frontera norte entre Ecuador y Colombia, que ha sido desde hace más de cincuenta años escenario de situaciones conflictivas. Duración: 53 minutos. Fecha y hora: Miércoles 20 de junio, 11:00.


INVÉNTAME UN PAÍS (Francia, 2005) Catalina Villar, una directora colombiana radicada en Francia, propuso a varios niños refugiados en aquel país, realizar un corto de ficción, cuyo proceso se convertiría en material para este documental. Los menores que habían dejado su hogar a causa de la guerra o extrema represión, se ponen de acuerdo para contar la historia de un niño de un país lejano que lo abandona para buscar a su madre. Duración: 58 minutos. Fecha y hora: Miércoles 20 de junio, 12:00.


LA PRIMERA NOCHE (Colombia, 2003) Dirigida por Luis Alberto Restrepo. Cuenta la historia de una pareja de campesinos desplazados por la violencia en su tierra, para luego ser brutalmente lanzados a las calles de una gran ciudad desconocida y despiadada. La cinta obtuvo varios galardones en los festivales de cine en Cartagena y Mar del Plata. Con las actuaciones de Carolina Lizarazo, John Álex Toro y Hernán Méndez. Duración: 88 minutos. Fecha y hora: Jueves 21 de junio, 11:00.


14 KILÓMETROS (España, 2007) Escrita y dirigida por Gerardo Olivares. Tres personajes emprenden un largo y peligroso viaje hacia Europa a través de Mali, Níger, Argelia y Marruecos. El título hace referencia a la distancia que separa África de Europa por el Estrecho de Gibraltar. Este filme obtuvo el premio Mayahuel a la Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Cine de Guadalajara en 2008. Con las actuaciones de Adoum Moussa, Aminata Kanta y Mahamadou Alzouma. Duración: 95 minutos. Fecha y hora: Viernes 22 de junio, 11:00.


DESERT FLOWER (Reino Unido, 2009) Dirigida por Sherry Horman. Biopic de Waris Dirie, quien pasó de ser hija de nómadas africanos a top model internacional, y después embajadora especial de la ONU entre 1997 y 2003. En 2002, estableció su propia organización: la fundación Waris Dirie para luchar contra la mutilación genital femenina. Por cierto, Waris significa "flor del desierto" de ahí el título en inglés de la peli. Duración: 120 minutos. Fecha y hora: Sábado 23 de junio, 11:00. Entrada libre.

Imágenes: INTERNET

No hay comentarios:

Publicar un comentario