martes, 19 de junio de 2012

JULIAN ASSANGE PIDE ASILO POLÍTICO EN ECUADOR

Terminaba de publicar una reseña acerca de una muestra de cine en Guayaquil por el Día Mundial del Refugiado, cuando en eso leí esta noticia que parece confirmada: el fundador de Wikileaks pide asilo político en Ecuador. En su solicitud, el periodista australiano argumenta que requiere asilo "ante una lamentable declaración efectiva de abandono" recibida por las autoridades de su país (qué vergüenza para Australia...)

El canciller del Gobierno de Ecuador analiza la solicitud de asilo político y confirmó que Assange se presentó ante la misión diplomática de Ecuador en Londres, solicitando la protección del Gobierno Ecuatoriano. En una carta dirigida al presidente de la República, Rafael Correa, el periodista australiano argumenta que: "... no defenderán ni aún mis garantías mínimas ante ningún gobierno y delegan en la Constitución de un país extranjero que aplica la pena de muerte por el delito de espionaje y traición, y en las garantías que ésta ofrece a sus connacionales, ignorando la obligación de proteger a su ciudadano, que es perseguido políticamente", añade.



"Dichas declaraciones hacen imposible mi retorno a mi país de origen y me colocan en un estado de indefensión al ser solicitado para ser interrogado por el Reino de Suecia, lugar donde sus más altos funcionarios me han atacado abiertamente, e investigado por delitos políticos en los Estados Unidos de América, un país donde la pena de muerte por dichas ofensas aún está vigente", puntualiza. 


El Gobierno ecuatoriano se encuentra evaluando el pedido de Assange, señala un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, y recalca que "cualquier decisión que adopte sobre el mismo tendrá en cuenta el respeto a las normas y principios de derecho internacional, así como la tradicional política del Ecuador de precautelar los derechos humanos". La Cancillería ha comunicado oficialmente acerca de esta situación al Foreign and Commonwealth Office, a través de la Embajada de Ecuador en el Reino Unido y de la Representación Diplomática Británica en Quito.


El pasado jueves, la Corte Suprema británica anunció que rechazó la solicitud de Assange para que reexaminara el recurso contra su extradición a Suecia, país que lo requiere para interrogarlo como sospechoso de cuatro supuestos delitos de agresión sexual, por los que aún no ha sido formalmente acusado. El Tribunal dictaminó también un período antes del inicio del proceso de extradición, para que la defensa del fundador de WikiLeaks presentara un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Assange, quien ha divulgado miles de documentos diplomáticos confidenciales y comprometedores para los gobiernos, se encontraba desde diciembre de 2010 bajo arresto domiciliario en Reino Unido.



El Blog de Retro es básicamente un sitio de opiniones acerca de películas, televisión, cómics y demás cosas frikis. No es un sitio de comentarios políticos (eso se lo dejo a los expertos je je). Sin embargo, debo expresar mi total solidaridad hacia un valiente ser humano, quien arriesgando su integridad y su vida ha dado clases de auténtico periodismo a los medios (des)informativos en el mundo entero. Y tampoco puedo ocultar mi indignación ante esos regímenes que dicen defender la libertad de expresión y que actualmente piden (casi literalmente) su cabeza. Es una lástima también que un país tan desarrollado como Australia no tenga un gobierno que defienda la vida de uno de sus ciudadanos, simplemente porque se ha vuelto peligroso para cierto status quo. ¡Libertad para Assange, ahora!

Imágenes: INTERNET

No hay comentarios:

Publicar un comentario