Del sábado 14 al viernes 20 de julio del presente se realizará la V Muestra de Cine Ecuatoriano en Nueva York, que tendrá lugar en varios sitios como el Instituto Cervantes (211 E 49th Street New York, NY); Saint Brigid Church (409 Linden Street Brooklyn, NY 11237); Paramount Center For The Arts (1008 Brown St Peekskill, NY) y The Gershwin Hotel (7 E 27th Street New york, NY 11237). En el Hotel Gershwin, el martes 17 a las 15:00 habrá una mesa redonda con cineastas ecuatorianos para conversar sobre la emergente industria cinematográfica ecuatoriana. El evento está abierto al público y la entrada es libre hasta agotar cupo. Son diez los títulos ha exhibirse y ellos son:
A TUS ESPALDAS: Dirigida por Tito Jara H. Con las actuaciones de Gabino Torres, Jenny Nava, Israel Montenegro y Lily Alejandra. Divertidísima y súper entretenida historia que tiene como protagonista a Jorge Chicaíza, un joven acomplejado y arribista que incluso se cambió el apellido por uno que le parece menos "cholo" (Lamotta). Trabaja en un banco de la Capital, y su vida transcurre entre la superficialidad de sus amigos y el culto a las apariencias. Una noche, conoce a una exuberante colombiana, quien le dará un giro a su vida. Duración: 82 minutos.
CON MI CORAZÓN EN YAMBO: Documental dirigido por María Fernanda Restrepo, acerca de la desaparición, tortura y muerte de sus hermanos en el año 1988. Todas la pistas indican que fueron asesinados por miembros de la policía ecuatoriana y posteriormente arrojados a la laguna de Yambo. La película se desarrolla durante de tres décadas, lo que la convierte en una crónica valiosa de nuestra época.
PESCADOR: Dirigida por Sebastián Cordero. Con las actuaciones de Andrés Crespo, María Cecilia Sánchez, Fernando Mieles y Henry Layana. En El Matal, pequeño pueblo pesquero de la costa norte de Ecuador, sucede un hecho inesperado que quiebra su mansa rutina: aparecen en la orilla una serie de cajas de madera arrastradas por la marea. Dentro de las cajas hay paquetes en forma de ladrillos, forrados en plástico y repletos de cocaína. Inspirada en hechos reales, "Pescador" fue exhibida en cinemas ecuatorianos hace unos meses, y esta es la primera vez que se la verá en Nueva York. Duración: 96 minutos.
ABUELOS: Documental escrito y dirigido por Carla Valencia Dávila. Nos muestra un viaje personal en la búsqueda de dos abuelos: Remo, médico autodidacta ecuatoriano que quiere descubrir la inmortalidad; Juan, militante comunista asesinado durante la dictadura militar chilena en 1973. Dos historias que se reflejan en dos paisajes: uno de montañas frondosas; otro árido y desolado. Duración: 93 minutos.
DESCARTES: Documental dirigido por Fernando Mieles. En los 70's hubo en Guayaquil una gran cantidad de recursos municipales invertidos en difusión y producción de cine. Asoma entonces el recuerdo de cortometrajes premiados en los concursos locales, que por su intensidad se ganaron el mote de "neorrealismo criollo" ¿Dónde estarán esas películas? Historias en 16mm de la que sólo quedan descartes: pedazos de cinta desechadas del corte final. Duración: 80 minutos.
SARA LA ESPANTAPÁJAROS: Dirigida por Jorge Vivanco. Un joven campesino llamado Yuyari construye una espantapájaros, tan bella y real que hasta parece viva. Bueno, de hecho está viva. Juntos se internan en el bosque hablado en busca de Taita Churo. Duración: 82 minutos.
YAKU AYA, LA ESENCIA DEL AGUA: Documental dirigido por Marcelo Castillo acerca de una gota de agua, desde que nace en el glaciar hasta que llega al mar: un viaje hidráulico a través de Ecuador. Duración: 52 minutos.
MODA ANCESTRAL: Documental dirigido por Fausto Hidalgo. Trata acerca de las milenarias prendas indígenas, que incluso se remontan 500 antes de cristo, y que siguen a la moda, en especial durante la fiesta andina del Inti - Raimi. Duración: 60 minutos.
CANCIÓN DE TOQUILLA: Documental dirigido por Javier Andrade. Nos da a conocer cómo en algún lugar de Manabí nace el sombrero de paja toquilla. Hecho finamente a mano en Ecuador, será conocido en el mundo entero nada menos que como "panama hat". Duración: 24 minutos.
EL ÚLTIMO HIELERO: Documental dirigido por Sandy Patch. Como lo hicieron sus ancestros, el último hielero del Chimborazo asciende a más de cuatro mil metros para rebanar trozos de glaciar, que venderá luego en el mercado local. Me trae a la memoria aquel gran documental ecuatoriano: "Los Hieleros del Chimborazo" (1980) de Gustavo Guayasamín.
Más información en el siguiente enlace:
La muestra se realiza gracias al Consulado del Ecuador en New York, con el apoyo del Instituto Cervantes, el Consejo Nacional de Cine, The Gershwin Hotel y el patrocinio de varias empresas privadas.
Imágenes: INTERNET
Imágenes: INTERNET
No hay comentarios:
Publicar un comentario