Como octubre es el mes del "jalogüín", por varios lados ya se puede apreciar el merchadising (adornos, disfraces halloweenescos) y también las ofertas de cine y televisión en lo referente a películas de terror. Como cualquier pretexto es bueno para volver a ver mis filmes preferidos, por estas fechas me dedico a re-visitar las películas clásicas de horror y suspenso que más me han gustado, y algunas recientes que ya están entre mis favoritas.
Empecé el día primero con REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza, y debo reconocer que he tenido una semana bastante productiva: continué con la trilogía de ALIEN; las ochenteras RETURN OF THE LIVING DEAD de Dan O' Bannon, y HELLRAISER de Clive Barker; la siempre perturbadora THE BLAIR WITCH PROJECT de Daniel Myrick & Eduardo Sánchez; y la reciente DEVIL de John Erick Dowdle.
El menú a partir de ahora incluirá las españolas EL DÍA DE LA BESTIA de Alex de La Iglesia; EL ESPINAZO DEL DIABLO de Guillermo del Toro (coproducida con México); y LOS OTROS de Alejandro Amenábar (coproducida con USA).
Las asiáticas incluyen SHUTTER de Banjong Pisanthanakun & Parkpoom Wongpoom (Tailandia); GWOEMUL de Joon Ho Bong (Corea); AGUAS OBSCURAS y RINGU de Hideo Nakata, y RINNE de Takashi Shimizu (Japón).
Del cine clásico hollywoodense veré PSYCHO de Alfred Hitchcock; ROSEMARY'S BABY de Roman Polanski; y JAWS de Steven Spielberg.
Como respuesta al glamour de Hollywood, el cine de horror independiente se luce con la influyente NIGHT OF THE LIVING DEAD de George A. Romero; la icónica THE TEXAS CHAIN SAW MASSACRE de Tobe Hooper; la despiadada THE EVIL DEAD de Sam Raimi; la inquietante PARANORMAL ACTIVITY de Oren Peli; y la divertida MY NAME IS BRUCE de Bruce Campbell.
No podrían faltar las ochenteras THE FOG y THE THING de John Carpenter; POLTERGEIST de Tobe Hooper; THE SHINING de Stanley Kubrick; y THE WITCHES OF EASTWICK de George Miller.
Sin olvidar las noventeras CANDYMAN de Bernard Rose; FROM DUSK TILL DAWN de Robert Rodríguez; y THE EXORCIST III de William Peter Blatty.
Y entre lo más destacado de la década pasada incluiré las británicas CREEP de Christopher Smith y THE DESCENT de Neil Marshall ; y JEEPERS CREEPERS de Víctor Salva.
Ese es el material del que dispongo por lo menos hasta que empiece la última semana de octubre, en la que espero conseguir más pelis que ya tienen su merecido lugar en la historia del cine de terror mundial. Hasta entonces, iré comentando en el facebook, las películas en el orden que las vaya viendo. ¡Larga vida al Horror Cinematográfico!
Imágenes: INTERNET
Imágenes: INTERNET
No hay comentarios:
Publicar un comentario