"El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño..."
Así empieza Crónica de una Muerte Anunciada, precisamente anunciando desde un principio el fatal desenlace de su joven protagonista. Inspirado en un suceso real ocurrido a principios de los años cincuenta, representó para Gabriel García Márquez un acercamiento a la narración policiaca con toques investigativos y periodísticos. Fue publicada en 1981, y desde entonces su título ha formado parte de la cultura popular.
La casualidad, el destino, el falso principio del honor, la venganza, la violencia, el machismo, el fetichismo religioso, y sobre todo: la imposibilidad de reconstruir por completo toda la verdad y nada más que la verdad, son algunos de los temas tratados en este excelente libro, que a pesar de no ser muy extenso, destaca por su enorme cantidad de personajes, habitantes de un pequeño pueblo colombiano en la costa del Caribe, quienes directa o indirectamente tuvieron algo que ver con el trágico final de Santiago, ya que de hecho (con algunas excepciones) el pueblo conoce de manera anticipada la intención de los asesinos, pero nada hace por detenerlos.
Sus personajes son inolvidables y pintados de manera muy realista: Santiago Nasar no es precisamente un angelito (por la forma como trata a Divina Flor, su empleada doméstica) pero es culto, inteligente, muy querido en el pueblo y no parece merecedor de morir en manos de dos imbéciles como los gemelos Pedro y Pablo Vicario; por su parte, los hermanos Vicario parecieran sentirse obligados a defender el honor de su "inocente" hermana Ángela y comentan sus intenciones a cuantos puedan como si en el fondo quisieran que alguien los detuviera; Ángela es ambigua y no sabemos si mintió o no al señalar a Santiago como el hombre que la hizo mujer. No hay buenos ni malos. Sólo seres humanos viviendo atrapados en medio de falsos valores morales y espirituales que los hacen ser como son, y que terminan aceptando lo inaceptable.
La descripción del asesinato es por demás espeluznante y extremadamente gráfica. La ironía y el humor también están presentes, como la figura del obispo que le encanta la sopa de crestas de gallo y que no se digna a detenerse un instante en el pueblo. También hallamos el tema del amor que sobrevive al tiempo, en el personaje de Ángela quien durante 17 años le escribe a Bayardo San Román, el ofendido en la noche de bodas porque su esposa no era virgen, suceso que a su vez ocasionó el violento final de Santiago.
Gabriel José de la Concordia García Márquez es sin duda uno de los titanes de la literatura latinoamericana, y esta pieza de arte que acabo de comentar así lo demuestra. Por cierto, este 2012 se cumplen 65 años de la publicación de su primer cuento: "La Tercera Resignación"; se celebran 45 años de "Cien Años de Soledad"; 30 años de recibir el premio Nobel de Literatura; y una década desde que empezó a publicar sus memorias. Y como este martes 6 de marzo Gabucho cumple nada menos que 85 añitos, escojo a Crónica de una Muerte Anunciada como el libro del mes.
Imágenes: INTERNET
Imágenes: INTERNET
No hay comentarios:
Publicar un comentario