Los otakus en Guayaquil están de suerte: este domingo 29 de abril el Auditorio Simón Bolívar (MAAC cine) proyectará desde las 14:00 cinco largometrajes de animación procedentes de Japón. Los títulos ha exhibirse son:
TEKKONKINKREET (Tekkonkinkurīto, 2006) dirigida por Michael Arias y animado por Studio 4°C . La historia toma lugar en la ficticia Ciudad Tesoro en donde un par de huérfanos, Kuro y Shiro (conocidos como Los Gatos) se enfrentan a personajes violentos, fanáticos religiosos, yakuzas (la mafia japonesa) y una siniestra corporación llamada "Kiddy Kastle" que concibe un plan para destruir Ciudad Tesoro y reconstruirlo desde sus cimientos. La película está basada en el manga creado por Taiyo Matsumoto publicado entre 1993 y 1994, y galardonado con un premio Eisner en 2008. Por su parte, el filme obtuvo el premio al Mejor Filme en el Mainichi Film Awards en 2006 y el Japan Academy Prize for Animation of the Year en 2008. El título del filme en japonés es "Tekkonkinkurīto" una romanización de "Tekkin Konkurito" que significa "concreto de acero reforzado" Duración: 111 minutos.
LA PRINCESA MONONOKE (Mononoke Hime, 1997) Escrita y dirigida por Hayao Miyazaki. Uno de los éxitos más grandes en Japón, desbancó incluso a un bully de la taquilla como lo fue "Titanic". Herido severamente por un demonio tatarigami, el joven príncipe Ashitaka emprende un viaje para conseguir ayuda del Dios Ciervo. En su travesía, es ayudado por una joven quien vive entre dioses-lobos y de paso se enfrenta a la implacable Lady Eboshi, amante de la tecnología. Ambientada en el Japón medieval, es una historia bastante compleja, cargada con un fuerte contenido panteísta-ecologista, y con un nivel de animación de primera categoría. "Mononoke Hime" podría traducirse como "La Princesa del Espíritu Vengador" Duración: 115 minutos.
POMPOKO (Heisei Tanuki Gassen Pompoko, 1994) Dirigida por Isao Takahata. Ante la inminente destrucción de un frondoso bosque cercano a una ciudad -cuyos dirigentes quieren construir en su lugar una urbanización- los tanuki (perros-mapaches) que viven en el bosque intentarán sabotear la operación para así conservar sus hogares. "Heisei Tanuki Gassen Pompoko" (La Guerra de los Perros Mapaches de la Era Pompoko) es la tercera película dirigida por Takahata para estudios Ghibli, después de "La Tumba de las Luciérnagas" y "Recuerdos del Ayer". Ambientada en un entorno típico y folclórico japonés "Pompoko" es una visión romántica de la pérdida de las tradiciones en la hiperdesarrollada sociedad japonesa. La película fue premiada con el Cristal al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, Francia en 1995. Duración: 119 minutos.
PAPRIKA: DETECTIVE DE LOS SUEÑOS (Papurika, 2006) Dirigida por Satoshi Kon y basada en la novela homónima de Yasutaka Tsutsui. La psiquiatra Atsuko Chiba ha desarrollado un método de terapia revolucionario llamado “PT”, un prototipo de máquina experimental gracias a la cual es posible introducirse en la mente de los pacientes para tratar sus ansiedades. Pero uno de los modelos PT es robado del laboratorio de la doctora Atsuko, y los ladrones comienzan a utilizarlo para invadir las mentes de sus creadores, destruyendo sus personalidades mientras duermen. Convertida en Paprika, la doctora realizará una investigación onírica para dar con el causante del robo y descubrir sus verdaderas intenciones. El estreno de la cinta se la realizó en el marco de la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, y bueno, parece que ya sabemos de dónde se inspiró Christopher Nolan para hacer "Inception". Duración: 90 minutos
AKIRA (Akira, 1988) Dirigida por Katsuhiro Otomo. Tanto el manga como el filme (ambos de Otomo) son considerados clásicos dentro de sus respectivos géneros. El manga, de más de dos mil páginas, fue escrito y dibujado por Katsuhiro Otomo entre 1982 y 1993. La película es una sangrienta, pesimista y violenta ciencia ficción acerca de un grupo de adolescentes motociclistas viviendo en la post apocalíptica ciudad de Neo Tokyo. La impresionante animación y la inquietante música de Shoji Yamashiro hacen de este uno de los grandes clásicos del cine japonés. Recomendada únicamente para público adulto. Duración: 124 minutos.
Más información en el siguiente enlace:
http://www.ochoymedio.net/?page_id=634
Aunque ninguna de estas películas fue exhibida comercialmente en cines ecuatorianos (qué vergüenza) es probable que la mayoría de los otakus guayacos ya las hayan visto todas gracias al DVD y la internet. Y los más viejitos en videocassete. (Yo vi "Akira" en VHS hace muuuuchos años) Sin embargo, sería una experiencia interesante verlas, para variar, en una sala cinematográfica y disfrutar de la experiencia comunal que el verdadero buen cine produce en la audiencia.
Imágenes: INTERNET
Imágenes: INTERNET
No hay comentarios:
Publicar un comentario