lunes, 16 de enero de 2012

JOHN CARPENTER: ENTRE EL HORROR Y EL WESTERN

John Howard Carpenter empezó su carrera como director de cine durante su adolescencia realizando cortos de 8mm con títulos tan sugerentes como: "Revenge of the Colossal Beasts" (1962) y "Terror from Space" (1963).  De adulto, continuó con su hobbie y a la edad de 21 años realizó 4 cortos más: "Warrior and the Demon"; "Gorgo Vs. Godzilla"; "Sorceror from Outer Space" y "Gorgon the Space Monster" En 1970, co-escribió el argumento de un corto para la University of Southern California, llamado: "The Resurrection of Broncho Billy" (1970) que posteriormente obtuvo el óscar en la categoría de mejor cortometraje de ficción. En esta mini-película, Carpenter mostraría su amor por los westerns. Lamentablemente, las películas del oeste ya estaban extintas como género en los 70's. Seguramente, eso obligó al director a meterse de lleno en el tipo de cine que también le encantaba y que seguía en vigencia: el género fantástico. El primer largometraje que consigue estrenar es: "Dark Star": una sátira del cine de ciencia ficción, más específicamente de "2001 Odisea del Espacio" de Stanley Kubrick, y de la serie televisiva "Star Trek".


El argumento de esta película es de lo más bizarro: un grupo de astronautas viaja incansablemente por el espacio en busca de inteligencias extra-terrestres para luego aniquilarlas por completo, permitiendo que el ser humano siga siendo la especie más "inteligente" del universo. El hecho que el conflicto termine con una explosión nuclear nos remite cierta referencia a "El Doctor Insólito" también de Kubrick. Un dato curioso es que en esta cinta hay un salto al hiperespacio que serviría de modelo al que vemos en "Star Wars". "Dark Star" fue escrita por el propio Carpenter y Dan O' Bannon, otro referente del cine ciencia ficción, quien también actúa en este film, haciendo además la labor de editor y diseñador de producción.

Aunque no está del todo lograda, "Dark Star" fue la interesante opera prima de un director que en casi toda su filmografía mostraría un toque subversivo y rebelde. Esto lo demuestra su segundo filme: "Asalto a la Comisaría 13" cargada de sátira social y crítica al sistema imperante.


Si "Dark Star" era casi una parodia de "2001", "Star Trek" y "El Doctor Insólito" pues "Asalto a la Comisaría 13" fue una mezcla aún más extraña: un cruce entre el western "Río Bravo" de Howard Hawks y "La Noche de los Muertos Vivientes" de George A. Romero. ¿El argumento? Un grupo de policías y delincuentes se atrincheran en una comisaría abandonada; asediados por violentos pandilleros que exigen les entreguen a uno de los refugiados. Carpenter logró un excelente trabajo ya que su segundo largometraje está repleto de suspenso y escenas memorables. ¿Mi preferida? Aquel momento en que los gandules acribillan la comisaría utilizando armas con silenciadores. No escuchamos los disparos pero estamos dentro del recinto y vemos como las balas destrozan ventanas, rompen cosas, perforan paredes... Uno de los grandes y más angustiosos momentos que he pasado viendo una peli. Otro detalle magistral es la genial y atemorizante música compuesta por el mismo Carpenter.

Después de Asalto, Carpenter continuó trabajando como guionista para el cine (Los Ojos de Laura Mars) y la TV (Zuma Beach) Hasta que en 1978 anotó el golazo de su vida con "Halloween".


Se ha hablado tanto de "Halloween": desde cómo inventó el sub-género slasher, hasta de referente para el cine independiente (costó 325.000 dólares y recaudó 47 millones). Además, lanzó a la fama a Jamie Lee Curtis y abrió camino en la consolidación de Carpenter como el más prolífico director de cine fantástico y terror de los ochentas, en filmes de la talla de: "La Niebla", "Escape en Nueva York", el remake de "The Thing", "Christine el Auto del Diablo", "Starman" "Rescate en el Barrio Chino", "Príncipe de las Tinieblas" y "Sobreviven".

A pesar del éxito comercial de "Halloween", Carpenter no cedió antes las súper producciones de presupuesto exagerado, continuando con su línea de cine pobre en la que tranquilamente podía abordar temas no muy del agrado de las majors de Hollywood.


Ejemplo de ello son los filmes "Escape en Nueva York" y "Escape de Los Ángeles", en donde se burla del presidente de U.S.A. retratándolo como un imbécil. En "Sobreviven", Carpenter hace una denuncia al capitalismo más atroz. En "La Niebla" critica duramente a las sociedades ideológicamente conservadoras y religiosas. Es decir: el éxito artístico y económico no le hace perder su rebeldía y aversión hacia cualquier tipo de autoridad.

Cuando llegaron los noventas, su ritmo de trabajo decayó un poco, oscilando su obra entre lo muy comercial (Diario de un Hombre Invisible); otro remake (El Pueblo de Los Malditos) y la televisión  (Body Bags). Pero en 1998 volvió a realizar una pieza de arte: "Vampiros", en donde  encontramos más referencias westernianas: escenarios desérticos y fronterizos; los cazavampiros son pistoleros a sueldo; los vampiros son fugitivos; y la música es una combinación de country y rock. De paso, vuelve a lanzar dardos a la religión organizada.


Pero el siglo 21 no comenzó muy bien para don John, pues "Fantasmas de Marte" no tuvo el impacto que se esperaba. De hecho, es una película que no recomendaría a nadie más que a fans duros de matar de Carpenter (entre los que me incluyo).


Luego de "Fantasmas de Marte", se inició un hiato de casi una década, en la que el trabajo carpenteriano sólo sería apreciado en televisión en los episodios Pro-Life y Cigarrette Burns de la serie "Masters of Horror". En 2010 realizó "The Ward" que aún no ha sido estrenada en los cines de mi país. Bueno, espero poder verla muy pronto en pantalla gigante, caso contrario tendré que conseguir nomás el disco Blu-Ray, y a lo mejor comentarla aquí después.



Director, productor, escritor, actor ocasional, y por si fuera poco musicalizador. Todo un autor cinematográfico, John Carpenter cumplió hoy 64 años y su filmografía como director incluye una veintena de largometrajes hasta el momento. No pierdo la esperanza que recupere otra vez su ritmo creativo y su visión artística. Mientras tanto, revisitaré algunos de sus títulos más emblemáticos en la comodidad de mi hogar, mientras me tomo una cerveza en su honor.

Imágenes: INTERNET

No hay comentarios:

Publicar un comentario