jueves, 26 de enero de 2012

A.C.T.A. y LA GESTAPO EN INTERNET


Ni bien el congreso de U.S.A. retrocedió con sus polémicas leyes SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect IP Act), los estados miembros de la Unión Europea (con excepción de Holanda, Chipre, Eslovaquia, Estonia y Alemania) firmaron en Tokio el Acuerdo Anti Piratería (ACTA por sus siglas en inglés) que en teoría busca crear estándares internacionales para la protección de la propiedad intelectual.  La firma de estos países deberá ser ratificada en junio por el Parlamento Europeo. Mientras que U.S.A., Canadá, Japón, Corea del Sur, Singapur, Marruecos, Nueva Zelanda y Australia ya firmaron este acuerdo; otros países como México, Brasil e India manifestaron su oposición al tratado. El ACTA (Anti Counterfeiting Trade Agreement) buscaría combatir el tráfico de falsificaciones y violaciones a la propiedad intelectual; sin embargo genera alerta en internet ya que sus detractores aseguran que su "redacción ambigua y genérica significará un nivel inaudito de censura en la red"


De acuerdo a sus críticos, el acuerdo obligaría a los ISP a monitorear los contenidos para encontrar faltas de copyright, autorizaría a los titulares de derechos a obtener información reservada de los infractores y permitiría el bloqueo de sitios. También llama la atención que el texto no incluya la palabra internet y sólo se refiera a "entornos digitales". Otro motivo de controversia es que las negociaciones para llegar al ACTA se realizaron en secreto por esos gobiernos, conociéndose mediante filtraciones en la web. 


La Quadrature du net, organización europea que defiende los derechos digitales, llamó a protestar porque "el ACTA de hoy es un símbolo de una evasión de la democracia para imponer políticas que dañan la libertad de comunicación y la innovación a nivel mundial". En Polonia, miles de personas salieron a las calles esta semana para manifestarse en contra de la firma del ACTA, mientras que los ciberactivistas de Anonymous atacaban varias webs gubernamentales.


Para quienes nos gusta que nos expliquen las cosas en vídeo (y con dibujitos) podemos ver una  anticipación bastante pesimista de lo que le depara al universo de la web, si leyes fascistas como el ACTA (la versión corregida y aumentada de la SOPA), entraran en vigencia. El enlace lo pueden apreciar haciendo click aquí si es que no lo quitan de youtube, (o incluso: si es que no quitan al mismo youtube).


No quisiera sonar muy paranoico, pero muchas cosas raras han sucedido en las últimas semanas, incluyendo el cierre precipitado de Megaupload. En todo caso, algo que los fascistas no entenderán jamás es que la INFORMACIÓN QUIERE SER LIBRE. A la larga, ninguna represión ridícula podrá contra ella.

Imágenes: INTERNET

No hay comentarios:

Publicar un comentario