Nacida el 4 de julio de 1959, esta actriz madrileña empezó estudiando danza, hasta que a los 15, se animó para actuar en el episodio "La Bien Plantada" de la teleserie: "Los Libros" en 1974. A partir de allí, seguirían una decena de títulos, incluyendo "Robin y Marian" de Richard Lester y la miniserie "La Barraca". En 1980 obtiene un gran éxito con el filme "La Muchacha de las Bragas de Oro" dirigida por Vicente Aranda. Con este director también trabajaría en "Tiempo de Silencio"(1986) y "El Lute: Camina o Revienta" (1987) película por la que obtuvo el premio a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Cine de San Sebastián.
Otros créditos de esa época son "La Colmena" de Mario Camus; "Las Bicicletas son Para el Verano" de Jaime Chávarri y "Sandino" de Miguel Littin. En 1987, tuvo una aparición no acreditada en "La Ley del Deseo" de Pedro Almodóvar, un filme con escenas gay bastante subidas de tono y que tardó 11 años en estrenarse en Ecuador. Sin embargo, no sería hasta "Átame" de 1990 en que se ganaría el apelativo de "chica almodóvar". Bajo las órdenes de este director actuó también en "Tacones Lejanos" y "Kika". En 1991 ganó el Oso de Oro a la mejor actriz por su genial desempeño en la excelente "Amantes" también de Vicente Aranda.
En 1994 probó suerte en el cine de U.S.A. con "Jimmy Hollywood" de Barry Levinson, pero parece que no le fue tan bien porque regresó a España a protagonizar: "Nadie Hablará de Nosotras Cuando Hayamos Muerto" por la que obtuvo el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián en 1995. Otros títulos suyos de la era post-almodóvar incluyen: "Entre Las Piernas" (1999); el filme de animación "Kaena" (2003) y la teleserie francesa "Clem" (2010 - 2012). Su último trabajo: "Ismael" de Marcelo Piñeyro, se estrenará en España en 2013. Victoria Mérida Rojas (alias Victoria Abril) quien lleva viviendo en Francia desde hace treinta años, cumple hoy 53.
http://www.imdb.com/name/nm0000721/bio
Imágenes: INTERNET
No hay comentarios:
Publicar un comentario