Algunos piensan que documental es sinónimo de noticiero o vídeo didáctico. Error. El documental es ante todo un género cinematográfico tan viejo como el cine mismo. Un documental tiene protagonista: el narrador y/o conductor. El documental tiene personajes, narra un historia. Y al igual que el cine dramático: el documental debe entretener y emocionar al espectador.
Con mi Corazón en Yambo cuenta la historia de la desaparición de los hermanos Santiago y Andrés Restrepo el 8 de enero de 1988. Todas las pistas indican que fueron torturados y asesinados por miembros del SIC 10, siniestro grupo de la policía ecuatoriana al que se le atribuyen varios crímenes y violaciones a los derechos humanos durante la década del 80. En la película se narran los años de intensa e incansable lucha de su familia, primero por encontrar a sus hijos, y luego, al aceptar su muerte, por esclarecer la verdad. Todo desde la perspectiva de la hija menor de la familia.
Aquí el avance:
http://www.youtube.com./watch?v=drEA177aaV4
Impresionan mucho la destreza y habilidad de la realización. Me sorprende aún más que la directora Fernanda Restrepo Arismendi haya sido hermana de los desaparecidos. Este detalle haría pensar que su filme buscaría la manipulación y el llanto fácil del espectador. Pero no. La realizadora narra los hechos con una aplastante objetividad que es indispensable en el cine documental.
En sus dos horas y quince minutos de duración, la película se extiende a lo largo de 27 años de historia ecuatoriana: desde la subida al poder de León FebresCordero, hasta la actualidad en que vemos a un padre envejecido, sentado en una banca y sin perder la esperanza por conocer qué pasó con sus únicos hijos varones.
La película funciona muy bien a dos niveles: en el plano íntimo personal de una familia lidiando con la tragedia de la desaparición; y en el de la historia de un pueblo que vivió en medio de la incertidumbre y la violencia fomentada en gran parte por los defensores del orden establecido.
Como detalle técnico, esta es la primera película ecuatoriana en Digital Cinema Package (DCP) un sistema de proyección digital que por el momento sólo se lo hace en México, Argentina y U.S.A. Esa es la razón por la que durante la exhibición no noté ninguna rayita ni manchita típica del formato 35mm.
Debido a la gran acogida a nivel nacional por parte del público, parece que va a estar unas semanas más en cartelera. Aquí los horarios en distintos cinemas del Ecuador:
http://supercines.com/cartelera/por-peliculas/pelicula/detallepelicula/2056/Con-Mi-Corazon-en-Yambo.aspx
http://www.cinemark.com.ec/gye.htm?artista=Guayaquil
https://www.multicines.com.ec/multiventas-jsp2/seleccionCiudad.jsp?ciudadIDBusca=2&forma=no&tipoIDBusca=2&origen=home&continuar=Continuar
http://www.cineplex.com.ec/pelicula.php?id=323
Con mi Corazón en Yambo es una denuncia frontal contra los abusos de poder, pero también es una historia acerca de perseverancia, de infinito amor filial, de decepción y esperanza, de búsqueda por la justicia y defensa de la vida humana. Una crónica valiosa de nuestro tiempo y el debut impresionante de una joven realizadora que esperemos nos traiga a futuro más sorprendente buen cine, que tanto lo necesitamos los aficionados al séptimo arte.
Imágenes: INTERNET
Imágenes: INTERNET
No hay comentarios:
Publicar un comentario