Y bueno, empezó la temporada de los óscares... y con ella aparecen el montón de "cinéfilos" que se desesperan por ver todas las películas candidatas... películas que, de no ser por las nominaciones, a muchos de ellos no les hubiese interesado mirarlas. En lo personal, el hecho de que "La-La Land" alcanzare el récord de 14 candidaturas, me hace no querer verla... todavía. La verdad, prefiero observar esos filmes meses después de la entrega de los premios, para que no influyan -positiva o negativamente - en mi percepción al momento de apreciarlas. Después de todo, estamos hablando de una Academia que entregó el óscar por mejor película a: "Una Mente Brillante" (WTF...???)
Todo premio cinematográfico es relativo, por lo tanto los óscares pueden tener aciertos y desaciertos. Películas que hoy lucen como obras de arte, dentro de 10 o 20 años podrían verse menos que tolerables (¿Alguien mencionó a "Forrest Gump"?)
Queda claro entonces que los óscar (y cualquier otro premio de cine) son opiniones del momento, que sólo el paso del tiempo les dará auténtica validez. Hasta mientras, usaré como pretexto estos treinta días para desempolvar algunas de las películas de mi filmoteca personal, y disfrutarlas nuevamente... o ver cómo las ha (mal) tratado el tiempo. Empezando con: "Cinema Paradiso".
"Cinema Paradiso" de Giuseppe Tornatore se estrenó en Italia en 1988, y su duración original fue de 2 horas y 35 minutos. Pasó sin pena ni gloria por los cines de su país. Pero al año siguiente, se le hizo un nuevo montaje para distribuirla internacionalmente (2 horas y 4 minutos), constituyendo un éxito de taquilla y crítica en los lugares donde se la exhibió, alcanzando más de 20 premios importantes, entre ellos el óscar por Mejor Película en Idioma Extranjero.
La historia de la entrañable amistad entre el viejo proyeccionista y el niño aficionado al cine a lo largo de varias décadas, mantiene intacto su agarre sentimental, y es imposible no derramar algunas lágrimas en la increíble escena final. Actuaciones, guión, dirección y ambientación: todo de primer nivel. Y por si no fuera suficiente: la maravillosa música de Ennio Morricone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario