Pues parece que todas las predicciones que vaticinaban la destrucción de la Tierra, o por lo menos una gran catástrofe para el pasado 21 de diciembre, estuvieron completamente erradas (brrrrr... vaya novedad). Sin embargo, los agoreros del Juicio Final son optimistas y como el 2012 todavía no acaba, aún tienen esperanzas que el cacareado end of the world as we know it suceda este 31 de diciembre.
Bueno, si el mundo no finaliza este lunes, significa que llegaremos victoriosos al 2013, un año que se caracterizará por un gran acontecimiento celestial: el paso de ISON, uno de los cometas más brillantes de la historia de la astronomía y que podrá ser visto a simple vista.
Astrónomos de todo el mundo ya se preparan para este gran evento. ISON fue descubierto el pasado septiembre por astrónomos rusos de la Red Internacional de Ciencia Óptica (cuyas siglas en inglés dan nombre al cometa) y actualmente se encuentra cerca de Júpiter. El 28 de noviembre del año venidero, pasará a 1.9 millones de kilómetros del centro del Sol, según dijo el astrónomo Donald Yeomans, director del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.
Por su enorme brillo -que podría superar al de la Luna- ISON se podrá ver a simple vista desde nuestro planeta durante meses, e incluso podría llegar a ser visible durante el día, según el astrónomo David Whitehouse, citado por el diario británico "The Independent". Sin embargo, cuando se acerque al máximo del Sol, "será difícil y peligroso verlo sin instrumentos especiales", advirtió Whitehouse. Así que ya saben, genios: tengan listas sus gafas de soldadura si no quieren quedarse igual que Matt Murdock, pero sin los súperpoderes.
A medida que el cometa se aproxime, el calor del sol evaporará el hielo de su masa, creando lo que podría ser una hermosa cola de partículas de hielo, visible durante la noche terrestre sin necesidad de telescopios ni prismáticos desde octubre de 2013 hasta enero de 2014. Eso, claro, si el cometa sobrevive.
Como los cometas se queman a alta velocidad, es muy probable que este viaje de ISON sea el último y no sobreviva su encuentro con el Sol. Caso contrario, volverá a visitarnos dentro de algunos cientos de años.
Objetos como ISON se originan en la nube de Oort, un conjunto de rocas congeladas que orbitan al Sol a una distancia 50.000 veces mayor que la de la Tierra. Cada cierto tiempo, un elemento se aleja de la nube y comienza una extensa órbita alrededor del astro rey. Y hablando de cometas: Pan-STARRS pasará por la Tierra en marzo, ocho meses antes de la llegada de ISON.
Entonces, pues: esperemos que el mundo no se acabe este 31 de diciembre, que el súpercometa ISON no se despedace en el camino, y que a Obama no le dé por iniciar la Tercera Guerra Mundial, para que podamos disfrutar desde la comodidad de nuestros hogares, y en familia, lo que promete ser el acontecimiento celestial que marcará una generación.
http://actualidad.rt.com/ciencias/view/82327-espectaculo-supercometa-brillara-luna-vuela-directo-sol
http://astronomiadominicana.blogspot.com/2012/09/viene-nuevo-cometa-cometa-ison-podria.html
http://veneastro3000.blogspot.com/2012/05/la-nube-de-oort.html
http://es.reuters.com/article/entertainmentNews/idESMAE8BS00C20121229
Imágenes: INTERNET
No hay comentarios:
Publicar un comentario